Clínica INDOLORE

45 poniente #1910, sobre 19 sur Local 5, Puebla, Puebla.

Escríbenos

dra_dguezcid@yahoo.com.mx

Cuidados paliativos y atención especializada para cáncer de pulmón

Compartir

Los cuidados paliativos son aquellos que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen alguna afección como en el caso del cáncer de pulmón. Acudiendo a oncólogos en Puebla como los que conforman la Clínica de la Dra. Mónica Domínguez es posible conseguir este fin.

Pues, la base de los cuidados es el reconocimiento temprano, la evaluación y los tratamientos adecuados para disminuir el dolor. En este sentido, el alivio del sufrimiento no sólo se limita a los problemas a nivel físico, sino que, también ofrecen ayuda psicológica, nutricional y emocional para que podamos sentirnos bien la mayor cantidad de tiempo posible. Sobre todo, en aquellas situaciones donde se asiste a los momentos finales.

oncólogos en Puebla

En el caso del cáncer de pulmón, es una patología que puede ameritar la atención especializada en cuidados paliativos. Es importante tener presente que, estos no tratan la patología de forma directa, sin embargo, pueden aprovecharse en cualquier momento en el transcurso de dicho padecimiento.

En ciertos casos, al mismo tiempo que el tratamiento y continuado tras dejar este, se aplican estos cuidados, con el fin de prevenir los síntomas y los posibles efectos secundarios relacionados al tratamiento. Al respecto, se anima a los pacientes y los cuidadores para que hagan parte de la planificación de la atención paliativa, en trabajo conjunto con los profesionales del equipo multidisciplinario.

¿Cómo ayudan los cuidados paliativos en el cáncer de pulmón?

Los cuidados paliativos son gestionados usualmente por especialistas, entre los que se pueden encontrar médicos, trabajadores sociales, enfermeros, orientadores, entre otros.  Este equipo es el encargado de tratar los inconvenientes y dificultades de salud, como el dolor intenso, la angustia y demás afecciones existentes.

Es conveniente saber que, estos cuidados pueden ser administrados en el hogar, mediante fármacos u otro tipo de equipamiento recetado por el equipo especializado en control del dolor y cuidados paliativos. También, pueden ser aplicados en breves hospitalizaciones o en caso de atención primaria.

Cuando se trata de cáncer de pulmón, existen diversas maneras en las cuales se pueden aplicar estos cuidados para ofrecer apoyo al paciente:

  • Medicación para tratar el dolor provocado por el cáncer. Es una medicación que puede provocar ligeros efectos secundarios, como en el caso de la confusión, mareos, estreñimiento o picores en la piel, mismos que tienden a ser temporales y se solventar de manera simple, pero siempre se deben consultar con el médico tratante.
  • Medicación para mejorar la respiración, gracias a que se puede aliviar la tos y abrir las vías aéreas, así como, dar oxígeno para compensar la mermada capacidad que puedan tener los pulmones.
  • Fármacos como esteroides con el fin de disminuir la inflamación generada por la patología o la terapia usada.
  • Suplementación nutricional y estimulantes del apetito para prevención de la pérdida de peso que tiende a ser común en el cáncer de pulmón.
  • Medicación que conserve los recuentos celulares de glóbulos blancos y rojos, los cuales se pueden ver afectados durante el tratamiento como la quimioterapia.
  • Soporte psicológico con oncólogos en Puebla en estos campos.
  • Tratamientos aplicados para tratar la propia patología que se pueden utilizar como terapia paliativa, como el uso de radioterapia o quimioterapia con la finalidad de disminuir el tamaño de un tumor que esté causando dolor.

¿Quiénes se pueden beneficiar de los cuidados paliativos?

Varios estudios especializados han podido demostrar los grandes beneficios de los cuidados paliativos, tanto en pacientes como en cuidadores y familiares. Se puede notar que quienes han recibido estos cuidados, pasan menos tiempo en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y cuentan con menores posibilidades de pasar a una sala de emergencias o de readmisión en un centro médico.

Asimismo, presentan una menor gravedad de los síntomas como en el caso de menor complicación para respirar, síntomas menores a nivel depresivo o náuseas. Tan necesario como el buen estado físico, la salud mental bajo estos términos está más cuidada y es posible mejorar la calidad de vida y la de los que nos rodean.

Los cuidados paliativos en Puebla pueden estar prescritos para cualquier paciente oncológico y sus familiares o cuidadores, con cualquier tipo de patología que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuando se puede conseguir la desaparición definitiva de la patología y los tratamientos activos no son de gran utilidad ni ofrecen grandes beneficios.
  • Cuando hay problemas de salud generados por el avance de la patología y que repercuten en el bienestar del paciente.
  • Con el fin de complementar otros tratamientos activos o controles que el equipo de especialistas considere que se requieren para mejorar la calidad de vida.
  • Cuando se desea planificar los cuidados adecuados, con el fin de anticipar o reducir considerablemente los problemas que puedan surgir con el avance de la patología.

oncólogos en Puebla

Atención especializada en oncólogos en Puebla

En la clínica de la Dra. Mónica Domínguez podrá conseguir atención especializada como oncólogos en Puebla, con el fin de aprovechar el control del dolor y la terapia física, pero si los síntomas no mejoran luego de unos meses, puede necesitar una operación de columna.

Encuentra atención profesional en clínica del dolor y cuidados paliativos con la Dra. Mónica Domínguez para tratar afecciones complejas como esta y otras que provocan dolor crónico de difícil control asociado a enfermedades que no responden a tratamientos convencionales. Puede contactarnos a través del (222) 290 7751 y (222) 303 6600 Ext. 3845 y 3846 o escríbenos un correo electrónico a drmonica@clinicadeldolorpuebla.com.mx.

Puedes visitar nuestra clínica del dolor en Puebla en Av. Kepler #2143 (Reserva Territorial Atlixcayotl), Hospital Ángeles Puebla, Torre de Especialidades Médicas ll, Consultorio 3845, Puebla de Zaragoza.

 

whatsapp