Cuando se tiene interés en el tratamiento de la hernia discal, es necesario comprender que esta afección es frecuente y una causa común de dolor lumbar que irradia hacia las extremidades inferiores. Entre las vértebras se ubica el disco intervertebral, que sirve de amortiguador ante los movimientos que lleva a cabo la columna durante las actividades que realizamos a diario.
Al pasar el tiempo y debido al envejecimiento, el disco intervertebral llega a perder elasticidad y la capacidad que permite soportar la presión a romperse o desgarrarse. El disco se encuentra conformado por un área central que se llama núcleo pulposo y un anillo fibroso que llega a rodear a dicho núcleo.
Este tipo de hernia aparece cuando el núcleo se desplaza debido a la degeneración del anillo fibroso. De esta forma, sale del área intervertebral y se convierte en un fragmento libre en el canal medular.
¿Qué provoca en el organismo la hernia discal?
El disco afectado lo que hace es comprimir los elementos nerviosos que pasan por el canal, llegando a generar una compresión de la raíz de un nervio o una compresión de la médula. En este sentido, los puntos de la columna más proclives a padecer este tipo de lesión son las regiones lumbar y cervical, dado que presentan una mejor movilidad y sobrecarga de peso.
Entre las consecuencias que se pueden presentar, generalmente, se encuentran las siguientes:
Dolor neuropático
Viene siendo un síntoma común; la hernia de disco que ocupa el espacio comprime de forma habitual raíces nerviosas, provocando este tipo de dolor intenso y que se describe como punzante, eléctrico o un calambre que se produce en el brazo o la pierna.
Ahora bien, si la hernia de disco se ubica en la columna cervical, entonces los síntomas de dolor se pueden referir hacia el hombro, las manos y brazos, mientras que si se trata del área lumbar, será hacia el área de los glúteos y piernas.
Es un dolor que se conoce como ciática, porque el nervio que usualmente afecta la compresión por la hernia es el llamado nervio ciático. Es uno de los nervios de mayor tamaño del cuerpo y está conformado por la unión de las raíces nerviosas sacras y lumbares que se unen en el área del glúteo para formar el nervio ciático.
Dolor acompañado de otros síntomas
Es un síntoma diferente al dolor neuropático que ocurre cuando una raíz nerviosa está comprimida y tiende a extenderse hacia las piernas, o hacia los brazos si se trata de una hernia discal en el cuello.
Debilidad muscular
La presión que provoca la hernia sobre los nervios puede provocar una reducción de movilidad y la capacidad para llevar a cabo algunos movimientos, inclusive actividades que se realizan a diario. Es necesario tener presente que el nervio ciático, así como sucede con los nervios cervicales, se trata de nervios mixtos sensitivos y motores, que son los que contribuyen a que podamos mover las piernas y los brazos, lo que puede llegarse a ver afectado también debido a esta afección.
Parálisis de una extremidad
Si la presión que ocurre sobre la raíz nerviosa es relevante, entonces puede llegar a provocar una parálisis de la extremidad, generando cojera.
En situaciones puntuales, puede ejercer presión sobre la médula, lo que genera la parálisis de las dos piernas, pero si esto ocurre es necesario acudir de forma inmediata a consulta con un especialista.
Cola de caballo
Si se afecta la cola de caballo, que son las raíces nerviosas que salen de la porción más distal de la médula espinal en el área lumbar, se puede perder el control del intestino y la vejiga, lo que provoca incontinencia inmediata.
Cabe destacar que no todas las hernias de disco generan síntomas y algunos pacientes pueden presentar hernias discales sin llegar a presentar dolor o algún tipo de molestia.
Hernia discal: tratamiento en clínica del dolor y cuidados paliativos
En la clínica del dolor en Puebla contamos con personal altamente competente para el diagnóstico y tratamiento de cualquier tipo de cuadro de dolor. De esta manera, es posible conseguir apoyo especializado para valorar y controlar los síntomas derivados de la hernia discal y conseguir un tratamiento, conforme al dolor que se padece.
Son varias las alternativas de tratamiento; es necesario considerar que cerca del 90% de estas afecciones se pueden reabsorber en un plazo de unas 4-6 semanas aproximadamente. Sin embargo, si esto no llega a ocurrir y se sigue presentando dolor, posiblemente se requiera un tratamiento más avanzado.
Las alternativas van desde bloqueos o infiltraciones nerviosas para controlar y paliar el dolor rápidamente hasta la descompresión discal por láser.
Acude a consulta con expertos en tratamiento de hernia discal en Puebla
Una hernia de este tipo puede ser dolorosa e inclusive incapacitante, puede generar síntomas de gravedad que llegan a afectar la movilidad y, por ende, tener un impacto en la calidad de vida en general.
En la Clínica del Dolor somos una institución médica representativa con años de experiencia ofreciendo nuestros servicios de atención de la más alta calidad. Contamos con un equipo de especialistas certificados y altamente cualificados capaces de brindar soluciones efectivas para el tratamiento de hernia discal.
Si deseas acudir a consulta, puedes comunicarte con nosotros mediante el correo electrónico drmonica@clinicadeldolorpuebla.com.mx para obtener toda la información que buscas a la brevedad.
Revisado por:
Dra. Mónica Isabel Domínguez Cid
Medicina del dolor, Cuidados Paliativos & Anestesiología
Ced. Prof. 5643403
La Dra. Domínguez, algóloga intervencionista, se especializa en dolor y cuidados paliativos, ofreciendo tratamientos innovadores y de vanguardia.
Certificado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología A.C. (CONACEM), no. de certificado 6996 y 251-A
Doctoralia: Dra. Mónica Domínguez
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.