En varios de los casos de cáncer avanzado no pueden ser curables, sin embargo, en gran parte de las ocasiones, sí es posible aplicar tratamientos oportunos con especialista en columna Puebla para aliviar las molestias que provoca este padecimiento en esta zona del cuerpo. Los pacientes que reciben este tratamiento deben asegurarse de conocer cuál es el propósito, ya sea, conseguir la cura, ralentizar la patología, prolongar la vida o aliviar los síntomas que se padecen.
Inclusive, cuando la finalidad no sea la cura, en gran parte de los casos, los síntomas físicos pueden conservarse bajo control.
Decisiones sobre el tratamiento
Las alternativas de tratamiento para pacientes con cáncer avanzado dependen del tipo de cáncer, dónde se desarrolló y cuánto se ha llegado a propagar. Generalmente, el cáncer que se ha propagado amerita de un tratamiento médico cuyo efecto pueda abarcar todo el cuerpo, por ejemplo, quimioterapia, medicamentos de terapia dirigida, etc. Son tratamientos administrados, ya sea por vía oral o intravenosa. Los tratamientos como la radioterapia o la cirugía, son implementados únicamente en alguna parte del cuerpo para contribuir en la prevención o alivio de algunos síntomas.
Asimismo, el alivio de los síntomas como el estreñimiento, el dolor, malestar estomacal y vómito, ayudan a que se puedan sentir mejor. Casi en todo momento se puede llevar a cabo alguna solución para conservar o mejorar la calidad de vida de los pacientes. La meta en este caso es otorgar la mejor calidad de vida que sea posible. Lo ideal es llegar a sentir bien y por el mayor tiempo posible. Para ello, conviene consultar con expertos en cuidados paliativos, como en el caso de la Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos con la Dra. Mónica Domínguez.
Es recomendable comentar sobre qué capacidad se desea conservar para seguir haciéndolas. Es decir, los pacientes tienen derecho sobre la planificación de su respectivo tratamiento. Posiblemente, algunos pacientes desean continuar con los tratamientos contra el cáncer siempre y cuando ofrezcan alguna posibilidad de que resulten útiles. Otros pueden establecer que los efectos secundarios u otras complicaciones a raíz del tratamiento contra el cáncer, como en el caso de los costos viajes o traslados, les haga pensar que el beneficio que se puede conseguir no es algo que sea justificable o que lo requiera.
En este sentido, algunas personas pueden considerar declinar algún tratamiento en específico. Esto puede resultar complicado de aceptar para algunos familiares, sin embargo, el paciente tiene derecho a tomar esta decisión. Es de ayuda incluir a los seres queridos en la toma de decisiones complejas. Sea cual sea el caso, el propósito es que el paciente pueda tomar las decisiones que sean más adecuadas para este.
Tratamiento para los síntomas del cáncer avanzado
Algunos casos de cáncer no son curables, existen medidas que se pueden considerar, con la finalidad de sentirse bien y por el mayor tiempo posible. Este tipo de atención especializada para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, se le denomina “cuidados paliativos”.
Estos se enfocan en el paciente y la familia en lugar de la patología. Es un tratamiento creado para atender los síntomas generados por el cáncer y su tratamiento. Algunos especialistas también le llaman “atención de apoyo”. Conforme a la parte del cuerpo en la que se encuentra el cáncer, los síntomas pueden variar. No todos los pacientes llegan a experimentar estos síntomas.
En gran parte de los casos, dichos síntomas no son generados de forma directa por el cáncer o pueden tener más de una causa. Al respecto, el especialista en dolor de espalda sin cirugía Puebla puede dar más datos sobre la ubicación del cáncer y sobre los síntomas que pueden causar. Entre los más comunes que se pueden llegar a controlar con tratamiento especializado o que se pueden aliviar a través de la atención paliativa, se incluyen:
- Dolor
- Pérdida del apetito
- Cambios en el peso
- Cansancio y debilidad
- Estreñimiento
- Inflamación en la región del vientre
- Náuseas y vómitos
- Depresión y ansiedad
Puede que la patología que se ha propagado a algunas partes del cuerpo, como hueso, cerebro, pulmones o hígado, provoque un conjunto de síntomas. Cabe destacar que, el propósito del cuidado paliativo es prevenir y aliviar el padecimiento que se presenta debido a los síntomas, así como, proveer un apoyo necesario para tener la mejor calidad de vida posible para los pacientes y sus familiares, sin importar la fase de la patología.
Entre otros de los síntomas que pueden surgir se incluye la dificultad para respirar y las obstrucciones en la función de los riñones e intestinos. Son situaciones complejas que requieren un tratamiento rápido y oportuno.
Consulta con especialista en columna Puebla
Son varias alternativas de control del dolor y cuidados paliativos que puedes conseguir en la clínica de la Dra. Mónica Domínguez. Encuentra atención profesional con especialista en columna Puebla para mejorar la calidad de vida frente a las afecciones que surgen de los padecimientos que se presentan y que no han podido disminuir con los tratamientos convencionales.
Si requiere atención para tratamiento para hernia de disco o cualquier padecimiento asociado a esto, puede contactarnos a través del (222) 290 7751 y (222) 303 6600 Ext. 3845 y 3846 o escríbenos un correo electrónico a drmonica@clinicadeldolorpuebla.com.mx.
Nos encontramos en Av. Kepler #2143 (Reserva Territorial Atlixcayotl), Hospital Ángeles Puebla, Torre de Especialidades Médicas ll, Consultorio 3845, Puebla de Zaragoza.