En una clínica del dolor en Puebla se puede encontrar atención especializada por parte de un equipo de profesionales en el cuidado de pacientes con dolor. Luego de llevarse a cabo un diagnóstico adecuado, desde un centro como la Clínica del Dolor Puebla de la Dra. Mónica Domínguez, se puede otorgar un plan de tratamiento para mejorar notablemente el bienestar físico y emocional.
A través de las unidades del dolor, lo que se busca básicamente es contar con profesionales altamente competentes en este sector que puedan otorgar tratamientos oportunos y mejorar así la calidad de vida de cada paciente.
¿Qué enfermedades trata la clínica del dolor?
A pesar de que resulte de cierta forma obvia, en clínica del dolor y cuidados paliativos se atienden aquellos padecimientos que provocan dolor. Es decir, a este tipo de centros de atención médica acuden personas que padecen de ciertos trastornos crónicos que les producen un dolor intenso. Comúnmente, acuden pacientes con algunos problemas como:
- Artrosis
- Dolores articulares
- Síndrome del miembro fantasma luego de una amputación
- Dolores neuropáticos.
- Neuralgia del trigémino, entre otros.
¿Qué especialistas puede encontrar en una clínica del dolor?
Entre los especialistas que se pueden conseguir en una unidad del dolor y cuidados paliativos, se encuentran algunos como:
¿Cuál es el mejor tratamiento para hernia discal?
Tratamiento
Los tratamientos que son conservadores involucran la realización de cambios en las actividades, con el fin de evitar el movimiento que provoca dolor y tomar analgésicos específicos. Las opciones de tratamiento para hernia discal o cualquier dolor de huesos y articulaciones llevadas a cabo con especialistas competentes, como los que se pueden conseguir en Abilita, permiten aliviar los síntomas en días o semanas, según sea el caso.
Medicamentos
- Medicamentos neuropáticos. Son medicamentos que llegan a afectar los impulsos nerviosos para reducir el dolor.
- Opioides. Producto de los efectos secundarios que provocan los opioides y la posibilidad de que se puedan generar adicciones, se suelen recetar solo en caso de uso para corto plazo.
- Relajantes musculares. Se puede llegar a recetar relajantes musculares, en caso de presentar espasmos musculares. Los mareos o la sedación son considerados efectos secundarios comunes.
- Inyecciones de cortisona. Si se tiene dolor que no calma con medicamentos orales, entonces es posible considerar el uso de inyección de corticoide. Pero todo dependerá de las recomendaciones del especialista.
- Medicamentos para el dolor de venta libre. En caso de que el dolor sea leve o moderado, el especialista en tratamiento para hernia discal puede recomendar algunos medicamentos para el dolor.
Terapia
Los especialistas pueden recomendar fisioterapia para encontrar alivio al dolor. Al respecto, los fisioterapeutas pueden enseñar posiciones o ejercicios creados para reducir considerablemente el dolor.
Cirugía
Existen pocos casos donde se considera la realización de una cirugía. En caso de que los tratamientos de conservación no lleguen a mejorar los síntomas después de alrededor de seis semanas, entonces la operación puede ser una alternativa, sobre todo si se mantienen los síntomas.
- Entumecimiento o debilidad.
- Molestia para caminar o levantarse.
- Pérdida del control de la vejiga.
¿Qué no se debe hacer cuando se tiene una hernia discal?
Entre las medidas a considerar sobre lo que se debe evitar cuando se presente una hernia de disco, están:
Evitar dormir boca abajo
Lo ideal es dormir en un colchón duro, donde se tenga una tabla debajo y hacerlo de lado, con una almohada entre las piernas, con el fin de disminuir la presión en la espalda, o bocarriba usando una toalla enrollada bajo la nuca.
Mantener la espalda erguida al caminar
Se recomienda no encorvarse y andar con la espalda erguida y la cabeza elevada, donde además se echen los hombros hacia atrás.
Cuidar la postura
Cuando se debe estar de pie, lo ideal es distribuir el peso uniformemente y, de ser posible, apoyar uno de los pies sobre un objeto alto o escalón. Al momento de sentarse, es importante mantener la espalda recta, apoyada sobre el respaldo y conservar los pies en el suelo.
Dejar los tacones en el armario
Se pueden reservar para los eventos especiales, dado que pueden incrementar la tensión en la espalda. Además, el calzado muy plano también puede ser perjudicial.
Realizar las labores domésticas con mucho cuidado
Es importante tener presente el hecho de conservar una postura adecuada mientras se llevan a cabo las actividades cotidianas. Con respecto a esto, se puede considerar el arrodillarse cuando se hace la cama, repartir el peso entre ambos brazos cuando se vuelve de las compras, entre otras medidas.
Doblar las rodillas cuando se levante peso
En caso de que se deba agarrar del suelo un objeto que sea pesado, se debe evitar inclinar la espalda. Se pueden doblar las rodillas, conservar la espalda recta y levantar el objeto despacio, manteniéndolo lo más pegado al cuerpo que se pueda y evitar los movimientos que sean muy bruscos.
¿Cómo saber si la hernia discal es grave?
Intensidad del color
El dolor viene siendo uno de los síntomas principales que llega a provocar una hernia discal. Es una afección que puede generar una lumbalgia o un dolor irradiado en las piernas y brazos. Este dolor es controlado con medicamentos específicos, pero en algunos de los casos, el dolor llega a ser más intenso, lo que complica el descanso y la realización de las actividades cotidianas.
Cuando el dolor llega a ser intenso y no se llega a controlar de forma adecuada, es importante acudir a consulta con un especialista.
Paresia
Es una debilidad que se presenta en una extremidad. Al estar un nervio comprimido por una hernia de disco, no llega a funcionar de forma correcta y se puede notar que se tiene menos fuerza en la pierna o en el brazo.
Conforme al grado de debilidad, se puede estar presentando condición de salud de gravedad importante. Por ejemplo, el grado de paresia puede variar desde 5 hasta 0, siendo 5 la condición más leve y 0 la más grave.
Síndrome de la cola de caballo
Es un tipo de patología grave. Entre los síntomas que se presentan se encuentran la alteración de los esfínteres, la disfunción sexual y la anestesia en silla de montar, y se generan por compresión de las raíces sacras y lumbares.
Son síntomas que pueden estar relacionados con el dolor, sin embargo, no es que el dolor se encuentre presente. En este caso, se trata de un síndrome que necesita de una descompresión nerviosa de urgencia.
Dolor de espalda atípico
El dolor que usualmente genera los problemas en la espalda tiene relación con el dolor que se conoce como “mecánico”. En pocas palabras, quiere decir que es un dolor que incrementa con los movimientos y no llega a interrumpir el descanso.
En ciertas ocasiones, el malestar o dolor en la espalda es diferente, no cambia con los movimientos; es posible despertarse con dolor por las noches sin que lleguen a influir los cambios de postura y no se logre controlar con los calmantes habituales. Posiblemente, el dolor puede ser una señal de una patología inflamatoria o de patología tumoral.
Dolor de espalda y fiebre
La espondilodiscitis es un tipo de infección de los discos intervertebrales; si el dolor de espalda se relaciona con el malestar general y la fiebre, es necesario destacar esta enfermedad.
No es una patología frecuente, por lo que en gran parte de los casos, la fiebre y el malestar general junto a los dolores musculares puede ser producto de un proceso vírico.
¿Cuándo acudir a consulta con un especialista en el tratamiento del dolor?
El dolor es una de las formas en las cuales el cuerpo da una señal de que requiere atención médica y, por ende, no puede ser ignorado. Siempre se debe optar por conseguir atención profesional calificada; por ello, no se puede dudar en poner en contacto con uno de los mejores centros de rehabilitación integral motora, como lo es Abilita.
Al respecto, se recomienda tener presentes los siguientes aspectos:
El dolor no ha disminuido (o incluso ha aumentado) con el tiempo
El tiempo no podrá curar cada una de las heridas. Existe la posibilidad de que se requieran alternativas de tratamiento para aliviar el dolor.
El dolor ha disminuido, aunque sigue presente
Ciertos medicamentos y terapias pueden ser de gran utilidad para disminuir el dolor sin desaparecer. Por tanto, se debe poner en contacto con un experto en el tratamiento para dolor de huesos y articulaciones, con el fin de conseguir resultados favorecedores.
Más medicamentos no contribuyen
Con el paso del tiempo, el cuerpo puede crear una tolerancia a los medicamentos para el dolor, lo que los convierte en menos efectivos para reducir el dolor. En Abilita es posible contar con profesionales en tratamientos para el dolor que se encargarán de revisar los medicamentos actuales y podrán sugerir alternativas que se puedan adaptar a las necesidades.
¿Qué te hacen en la primera visita de la unidad del dolor?
Si luego de considerar que es necesario acudir a una unidad del dolor, entonces conviene ver qué es lo que se debe hacer al momento de apartar cita y qué es lo que se puede esperar en la primera visita.
En este caso, es posible que se lleve a cabo un examen físico y se formulen preguntas para analizar el historial médico de los pacientes. Igualmente, se lleva a cabo un análisis del dolor, así como pruebas especializadas para un diagnóstico preciso del estado en el que está el paciente.
¿Cuánto cobran en la clínica del dolor?
Los precios de la atención y tratamiento para dolor de huesos y articulaciones que se ofrecen en una clínica del dolor dependen de diversos factores. Lo recomendable es acudir a un centro especializado como en el caso de la Clínica del Dolor Puebla de la Dra. Mónica Domínguez, donde es posible encontrar atención por parte de especialistas certificados y capacitados.
Al respecto, incide en el costo el tipo de tratamiento, la complejidad del caso y otros aspectos que pueden ser consultados debidamente al momento de buscar atención integral de calidad.
Acude a consulta en clínica del dolor en Puebla
Si deseas recibir atención profesional en una clínica del dolor en Puebla, ya sea para acceder a tratamientos para hernia discal o cualquier afección en las articulaciones y huesos, no dudes en contar con la Clínica del Dolor Puebla de la Dra. Mónica Domínguez.
Somos un centro especializado dedicado a ofrecer las mejores soluciones, en términos de alivio del dolor. Estamos conformados por un equipo de expertos capaces de ofrecer asesoría y aclarar cualquier duda o inquietud.
Te invitamos a comunicarte a través del contacto (221) 185 3952 o escribirnos al correo electrónico drmonica@clinicadeldolorpuebla.com.mx y con gusto responderemos a la brevedad con toda la información que buscas sobre tratamiento para dolor de huesos y articulaciones.