Uno de los dolores más incapacitantes es el producido en la espalda por el desplazamiento de la sustancia cartilaginosa contenida entre las vértebras. Para atender este problema, es necesario que agenden una cita con nuestros especialistas para determinar qué tipo de tratamiento para hernia de disco les conviene, puesto que, según la localización del disco vertebral afectado y el cuadro sintomatológico que presenten, podría ser necesario una u otra vía terapéutica. En los casos más leves, el acompañamiento por parte de rehabilitación física puede surtir efecto a largo plazo; sin embargo, si han experimentado pérdida de control del esfínter, podría considerarse la alternativa quirúrgica con neurocirugía.
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes entre la población laboral activa y, de hecho, se estima que el 80% de los adultos mayores de 25 años padecen o han experimentado problemas de espalda crónicos. En las personas mayores, lo más común es que las molestias vengan derivas de la artrosis, una patología reumática que lesiona el cartílago articular y puede desarrollarse no solo a nivel lumbar, sino también en rodillas, caderas y manos; por una contractura o por malos hábitos posturales. También hay ocasiones en las que estas dolencias se confunden con una hernia de disco.
La hernia de disco es un tipo de condición que incide en la estructura y funcionamiento de los discos que componen la columna vertebral. Como les hemos comentado en artículos anteriores, la columna vertebral está formada por varias partes; en sí, se trata de una estructura tan compleja como delicada y, entre sus componentes, están los discos que hay entre los huesos o vértebras.
Los discos intervertebrales tienen un centro blando con una textura gelatinosa y también constan de una estructura exterior más sólida, dando lugar a la debida articulación. Su función es la de amortiguar los movimientos de su cuerpo, impidiendo el roce entre dos vértebras contiguas; pero el problema surge a medida que envejecen o si se han expuesto a trabajos de mucho esfuerzo físico, en cuyo caso necesitarían asistencia en nuestra clínica del dolor en Puebla, donde podemos brindarles asesoría médica oportuna.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Numerosos estudios coinciden en que el género tiene mucho que ver en la posibilidad de desarrollar una hernia discal y otras patologías musculoesqueléticas. Los hombres entre 30 y 50 años son más propensos a desarrollar una hernia de disco, debido a que suelen estar más expuestos a la necesidad de realizar esfuerzos.
- Para nadie es un secreto que el sedentarismo tiene un gran impacto en muchos ámbitos de la salud, deteriorando no solo la apariencia, sino también la fortaleza y resistencia de músculos y huesos. De manera que, del mismo modo que el sobreesfuerzo puede derivar a largo plazo en una hernia discal, la vida sedentaria también constituye un factor de riesgo para llegar a requerir tratamiento para hernia de disco. A su vez, como consecuencia lógica de los hábitos inactivos, el sobrepeso y la obesidad aparecen, aumentando la presión sobre la zona lumbar.
- Ya lo mencionamos en párrafos anteriores, pero vale la pena hacer énfasis en ello, puesto que muchos pacientes no tienen en cuenta las recomendaciones para el cuidado de su salud musculoesquelética. Recuerden que realizar reiteradamente actividades que supongan una sobrecarga para la columna puede acelerar su deterioro. Para evitarlo, pueden usar técnicas seguras de movimiento y carga.
- Puede parecer impresionante o poco realista, pero es cierto: conducir con frecuencia es otro factor de riesgo para el desarrollo de hernia de disco. Esto se debe a que permanecer sentado durante períodos muy largos, sumado a la vibración del motor de su vehículo, llegaría a ejercer presión en los discos de su columna.
- Finalmente, tengan en cuenta que hay hábitos que son altamente perjudiciales, no solo como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, sino de condiciones óseas como la hernia de disco, que amerita tratamiento para dolor de huesos y articulaciones. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen más de 8 millones de personas por causa del tabaco.
¿En qué consiste el tratamiento para hernia de disco L5-S1?
La hernia de disco L5-S1 es una de las más comunes y las causas pueden ser múltiples, no solo por factores posturales. En este tipo de disfunción, se combinan o integran dos tipos de alteraciones de las funciones de la columna vertebral. En el caso de la hernia discal L5-S1 del lado izquierdo, el problema repercute en la presión del lado izquierdo del disco, que se debe al estrés diario y puede derivar en un mal funcionamiento renal.
Mientras que, si han sido diagnosticados con hernia L5-S1 del lado derecho, la complicación se combina con una presión del disco en el lado derecho, debido a la disfunción del útero, así como de otros órganos del sistema reproductivo femenino o de la próstata en los hombres.
El tratamiento para hernia de disco L5-S1 es amplio, debido a la complejidad de la condición. No es aconsejable ceñirse exclusivamente a la prescripción medicamentosa, sino que hace falta aunar esfuerzos con métodos terapéuticos, como ejercicios de fisioterapia, masajes y estiramiento de los músculos contracturados e incluso, de ser posible, manipulación osteopática de la zona lumbar y la pelvis.
En la mayoría de los casos, cuando el dolor se ha vuelto crónico, puede ser prudente combinar un tratamiento renal, para el útero o la próstata, comenzando por uno y otro si las molestias son en la izquierda o derecha.
Pauten su cita con nosotros
La Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos de la doctora Mónica Domínguez está conformada por personal capacitado en diversas áreas, de gran calidad humana y amplia experiencia. El personal médico certificado puede atenderlos para diagnosticar diversas patologías y aplicar tratamiento para hernia de disco, entre otras condiciones de salud.
Si desean agendar una cita, pueden hacerlo a través del chat en vivo, llenando el formulario de contacto, llamando al teléfono (222) 290 7751 o escribiendo al correo drmonica@clinicadeldolorpuebla.com.mx. El consultorio de la Doctora Domínguez está ubicado en la avenida Kepler #2143, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Hospital Ángeles Puebla, Torre de Especialidades Médicas II, consultorio 3845, Puebla de Zaragoza